Redes sociales

Cultura EN CANCÚN 
Volver a la lista

The Truman Show 

La película “The Truman Show”, del director Peter Weir y estrenada en México el 02 de octubre de 1998, protagonizada por el comediante Jim Carrey. Es una muestra clara de cómo los medios de comunicación logran influir en la cultura general, a través de imágenes y estereotipos, los cuales son ofrecidos a través en éste caso, de un reality show. Película pionera, cuando iniciaban este tipo de espectáculos televisivos, ofrece un panorama de cómo la televisión ha influido durante generaciones en cultura y conocimiento de las personas.

 El personaje principal, Truman es objeto de un experimento televisivo, el cual se convierte en un fenómeno mediático, al transmitir la vida del mismo, desde el momento de nacer. Eso también hace referencia a que cada persona desde que nace dentro del seno de una sociedad, está influida por su cultura. La película se desarrolla en medio de clichés sentimentales, que van mezclados con publicidad para las masas. Es de ésta forma también, como en la vida real la televisión y la publicidad influyen en las personas utilizando las necesidades qué Maslow nombró en su pirámide, y que van desde las básicas para sobrevivir, hasta las sociales cómo es el reconocimiento. Parte esencial de la película es el voyerismo, que presentan los televidentes al querer ser testigos de cada minuto en la vida de otra persona, satisfaciendo esa necesidad de inmiscuirse, criticar, o juzgar la vida del prójimo. 

Truman vive en un mundo ficticio, el cuál para el ser real, y aun así millones de personas que observan dicha serie, a pesar de que se trata de un programa de televisión, también se siente identificados con el personaje. Muchos de los televidentes en la película, siente pena por el personaje de la serie, sin embargo, también disfrutan sus aventuras y sus desventuras, haciendo de éste programa todo un fenómeno mediático a nivel mundial. 

La cultura, es todo aquello creado por el hombre, y en la película, fue creado un ambiente artificial con tradiciones y costumbres, para dar mayor realismo a una vida creada artificialmente, por cámaras, actores y guiones bien escritos. Cumpleaños, aniversarios, referencia de productos e incluso tristezas y malos momentos del personaje, demuestras como la cultura es creada y permea desde el nacimiento del personaje principal hasta la muerte. Cuando Truman descubre el experimento del que es víctima, y busca salir de esa vida ficticia, enfrentando sus miedos, los televidentes se alegran de que por fin se haya liberado. Al finalizar el programa que duró tantos años, simplemente cambian de canal, haciendo una parábola, de lo intrascendente y superficial que puede llegar a ser el humano cuando algo le deja de interesar, y simplemente busca algo nuevo que logró cautivar sus sentidos. 

Esta película sin duda es muy comunicativa, ya que nos muestra una parte de la sociedad que no se percibe de manera lógica, nos muestra una realidad de una manera sorprendente abordando temas importantes como los medios de comunicación, y como estos nos pueden llegar a influir de una manera muy significativa en nuestras vidas, de todos los códigos que recibimos día con día, las imágenes que nos invaden en nuestra vida cotidiana creando una manera de pensar un poco programada por la sociedad, teniendo la capacidad de persuadir y el alcance que este llegue a tener en nuestras vidas si nosotros se lo permitimos.

Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

Галерея

Redes sociales

Redes sociales

© 2017 Pagina.mx

Cultura EN CANCÚN