Redes sociales

Cultura EN CANCÚN 

Doceava edición de “Festival de Vida y Muerte” 

 El esperado festival donde Yucatán es el estado invitado de honor. Un festival que alberga la cultura yucateca, desde la gastronomía, sus típicos bailes, cantos, dialecto, costumbres. Eran las cinco de la tarde y el cielo se tornaba despejado, pocas nubes y el sol seguía alumbrando

. La gente que asistiría al festival, que se llevaría a cabo en el parque Xcaret, empezaba a hacerse desde la terminal ADO. Sentados en los asientos, esperando su turno para abordar el camión que los encaminaría al parque Xcaret, otros comprando sus boletos para conseguir un asiento en el camión. 5:30 de la tarde y era hora de abordar para dirigirse al festival. El camión abarrotado de gente ansiosa de conocer una nueva cultura, de pasar un rato meramente familiar y divertido. Fueron 45 largos minutos que hizo el camión, para llegar al recinto que albergaría la doceava edición del “Festival de Vida y Muerte”.

 Las personas empezaban a bajar del autobús, otras llegaban en sus autos particulares, todos con la misma alegría de entrar y experimentar algo diferente. Caminando la gente se acercaba a la entrada del parque. En las puertas, se encontraban trabajadores que pedía de manera amable los boletos, que sería su derecho a entrar. Se los daban y las personas ya eran parte de la experiencia cultural yucateca. 

Adentro, se podía observar a muchas personas, locales de Quintana Roo, turistas nacionales y extranjeros, diferentes idiomas, diferentes culturas, pero, que en ese lugar todos tendrían algo en común, la cultura de Yucatán. Pinta caritas dejaban las mejillas de niños y adultos como la de un oso panda, en otros se les notaba la figura de calacas. El sol se empezaba a ocultar, eran las 6 de la tarde con 55 minutos, se tornaba un ambiente diferente. 

Dentro del parque se efectuaban diferentes espectáculos. En algunas partes se podía el folclor yucateco, quienes eran interpretes unos niños y adultos. Cerca de ese lugar se podían degustar de la gastronomía yucateca, meramente mexicana. Las personas podían tomar una silla y disfrutar del evento, o simplemente comer el famoso “PIB”, conocido por casi todos los habitantes de Quintana Roo, conocido por todas las personas oriundas de Yucatán. Un aperitivo que podía ser acompañado con chocolate caliente, agua de sabor o algún refresco. En otros lados se podía disfrutar de comedia yucateca. La gente se paseaba alrededor del parque observando la naturaleza y la cultura que había en cada sitio. Se podían observar varios animales que se encuentran en el parque. Eran las ocho de la noche, la oscuridad llegó al parque, se prendían velas para alumbrar el camino que la gente recorría en su camino. En un lugar del parque se podía observar un cementerio, donde la gente podía caminar entre las tumbas.

 Sin duda algunas era un sitio bien elaborado, asombroso para muchos, terrorífico para otros. Las ruinas eran set de fotografías para los turistas, con sus cámaras y puesto el flash, disparaban su “clic” para capturar el momento con sus familiares y amigos. La mayoría de la gente que había asistido al festival, esperaban con ansias el show final. Se trataba de la presentación del cantante Alex Syntec, que sería la culminación del evento. Originario de Yucatán, fue invitado para cerrar con sus más famosas canciones que lo habían llevado al estrellato. La gente seguía caminando entre las velas, observando con asombro las maravillas del parque, de la naturaleza y de los eventos culturales que había llevado el estado yucateco. Pasaditas las nueve de la noche, la gente comenzaba a hacer fila para entrar al escenario donde se presentaría Alex Syntec. Casi una hora y media esperaron para poder entrar cuando por fin, su espera terminó. Mucha gente ya se encontraba desesperada y enojada. Una vez dentro, solo esperaban el momento en el que el cantante yucateco hiciera su aparición. Eran casi las once de la noche y Alex empezaba a cantar, la gente coreaba sus canciones. 

Al final del show todos estaban contentos con lo que habían presenciado en el festival. Satisfechos iban saliendo del parque para abordar los autobuses que los llevarían de regreso a sus casas, otros les tocaría manejar en sus autos particulares. Concluyó con éxito la doceava edición del “Festival de Vida y Muerte”. 12:30 de la noche, todos felices rumbo a sus hogares.   

Leer más

Cultura vial en Cancún 

En México los accidentes automovilísticos son una de las principales causas de muerte. La Secretaría de Salud reveló que, en el año 2015, fueron 16 mil 39 personas que perdieron la vida en algún accidente. En el 2016 las cifras aumentaron, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los números de accidentes en la República mexicana fue de 360 mil, de esa cantidad, 559 personas fallecieron. 

Cancún es una de las ciudades más jóvenes de México. Quintana Roo es una entidad que alberga a numerosas cantidades de personas que vienen a vivir. Cancún al ser el municipio más grande del estado, es donde se concentra un número importante de extranjeros a vivir, así como también gente de diferentes partes de los diferentes estados de la República mexicana a realizar una nueva vida. 

Tal vez sea el hecho de que Cancún tiene un derrame económico importante ya que se encuentra ubicado en una zona que visitada diariamente por turistas nacionales y extranjeros. Posiblemente porque existen graves de problemas de seguridad, en los distintos estados de la República mexicana. Lo que es un hecho, es la falta de cultura vial en la ciudad de Cancún. En lo que va del año 2018, se registran diariamente tres o cuatro accidentes automovilísticos, esto se puede observar en las noticias de cada estación de radio y programa de televisión que trasmiten información en Cancún.

 Las causas más comunes son debido a que los automovilistas no respetan los semáforos, señales de tránsito o pasos peatonales. De igual manera los peatones de la ciudad de Cancún, carecen de cultura y prevención al cruzar las calles o avenidas. Las pruebas más claras se pueden observar en los pasos peatonales donde los automovilistas aceleran en lugar de bajar la velocidad y ceder el paso, o los peatones cruzan la calle sin fijarse a los lados. Se puede observar en el momento en el que un automovilista se adelanta a otros sin poner su direccional a la dirección a donde quiere pasar. Datos encontrados de Movilidad y Transporte, en la página Web del Estado de Gobierno de Quintana Roo, menciona que en año 2015 circulaban 350 mil 794 automóviles, ubicando a la entidad en ese año el puesto número veinte a nivel nacional, referido a la cantidad de automóviles con motor. En Benito Juárez se registraron 280 mil 897 vehículos en circulación. 

El Gobierno del Estado de Quintana Roo en conjunto con el Gobierno Municipal de Benito Juárez, tienen que tomar cartas en el asunto vehicular, pues las sumas de accidentes en automóviles incrementarán de manera importante día con día. Capacitaciones, cursos, pláticas, como posibles recomendaciones que deberían tomar los agentes de Tránsito y Policía Municipal, así como automovilistas y peatones. De tal manera hacer que la gente haga conciencia acerca de las precauciones que deben tener al tomar el volante y caminar.  

Leer más

Posponen la doceava edición de la Travesía Maya 

 Debido al estado climatológico se pospuso la doceava edición de la Travesía Sagrada Maya. El evento estaba agendado para que 380 canoeros partieran el día viernes 25 de mayo desde la Villa de Polé en Xcaret, rumbo a Chankanaab, Cozumel y regresaran el día sábado 26, del mismo mes hacía Xcaret. Una gran cantidad de expectantes se dieron cita desde las cinco de la mañana en las instalaciones del parque Xcaret, varios de ellos turistas, nacionales e internacionales. 

Las personas que contaban con su pase para ver el ritual maya, llegaron al lugar en autobuses o en carro particulares. Pese a ello no pudieron presenciar éste evento cultural, pues el estado del clima no permitió partir a los canoeros quienes se habían preparado un año entero para intentar lograr el cometido. Mediante canticos y bailes representativos de la cultura Maya, los canoeros se abrieron paso entre las personas que esperaban con ansias ver el ritual, para poder arribar a sus canoas. Una vez que los participantes subieron a sus canoas, partieron de forma representativa en aguas de Xcaret, quienes dieron alrededor de tres vueltas por el parque.

 Al momento de partir en sus canoas seguían los canticos y bailes, de igual forma se soltaron a las representativas guacamayas. La Travesía Sagrada Maya es un ritual que realizaban los antiguos mayas, donde partían en sus canoas rumbo a la isla de Cozumel, para rendirle culto a la diosa Ixchel. Este ritual requiere de un entrenamiento exhaustivo de un año y meses para fortalecer alma y cuerpo, de tal manera que puedan cumplir con el ritual. Cualquiera que se crea capas puede ser participe. Personas desde los 16 años a los 70 pueden ser parte de la travesía. 

Los menores de edad necesitan permiso de un padre o tutor, mientras la gente de edad avanzada tiene que estar bien de salud, ya que la aventura puede ser desgastante tanto físicamente como mentalmente. Los canoeros no pudieron partir hacia Cozumel, sin embargo, el ritual se pospuso para el día dos de junio. Fecha en la que partirían hacía su destino, esta vez sin expectantes.

 El regreso estaría agendado para el día tres de junio, en esa fecha si podrán entrar al parque familiares y amigos de los canoeros. A pesar de que no se pudo llevar a cabo la travesía, las personas que se encontraban en el lugar de expectantes quedaron fascinadas de los canticos y bailes que se llevaron a cabo, así como de los canoeros.


 Información de Radio Fórmula QR y Parque Xcaret. 

Leer más

The Truman Show 

La película “The Truman Show”, del director Peter Weir y estrenada en México el 02 de octubre de 1998, protagonizada por el comediante Jim Carrey. Es una muestra clara de cómo los medios de comunicación logran influir en la cultura general, a través de imágenes y estereotipos, los cuales son ofrecidos a través en éste caso, de un reality show. Película pionera, cuando iniciaban este tipo de espectáculos televisivos, ofrece un panorama de cómo la televisión ha influido durante generaciones en cultura y conocimiento de las personas.

 El personaje principal, Truman es objeto de un experimento televisivo, el cual se convierte en un fenómeno mediático, al transmitir la vida del mismo, desde el momento de nacer. Eso también hace referencia a que cada persona desde que nace dentro del seno de una sociedad, está influida por su cultura. La película se desarrolla en medio de clichés sentimentales, que van mezclados con publicidad para las masas. Es de ésta forma también, como en la vida real la televisión y la publicidad influyen en las personas utilizando las necesidades qué Maslow nombró en su pirámide, y que van desde las básicas para sobrevivir, hasta las sociales cómo es el reconocimiento. Parte esencial de la película es el voyerismo, que presentan los televidentes al querer ser testigos de cada minuto en la vida de otra persona, satisfaciendo esa necesidad de inmiscuirse, criticar, o juzgar la vida del prójimo. 

Truman vive en un mundo ficticio, el cuál para el ser real, y aun así millones de personas que observan dicha serie, a pesar de que se trata de un programa de televisión, también se siente identificados con el personaje. Muchos de los televidentes en la película, siente pena por el personaje de la serie, sin embargo, también disfrutan sus aventuras y sus desventuras, haciendo de éste programa todo un fenómeno mediático a nivel mundial. 

La cultura, es todo aquello creado por el hombre, y en la película, fue creado un ambiente artificial con tradiciones y costumbres, para dar mayor realismo a una vida creada artificialmente, por cámaras, actores y guiones bien escritos. Cumpleaños, aniversarios, referencia de productos e incluso tristezas y malos momentos del personaje, demuestras como la cultura es creada y permea desde el nacimiento del personaje principal hasta la muerte. Cuando Truman descubre el experimento del que es víctima, y busca salir de esa vida ficticia, enfrentando sus miedos, los televidentes se alegran de que por fin se haya liberado. Al finalizar el programa que duró tantos años, simplemente cambian de canal, haciendo una parábola, de lo intrascendente y superficial que puede llegar a ser el humano cuando algo le deja de interesar, y simplemente busca algo nuevo que logró cautivar sus sentidos. 

Esta película sin duda es muy comunicativa, ya que nos muestra una parte de la sociedad que no se percibe de manera lógica, nos muestra una realidad de una manera sorprendente abordando temas importantes como los medios de comunicación, y como estos nos pueden llegar a influir de una manera muy significativa en nuestras vidas, de todos los códigos que recibimos día con día, las imágenes que nos invaden en nuestra vida cotidiana creando una manera de pensar un poco programada por la sociedad, teniendo la capacidad de persuadir y el alcance que este llegue a tener en nuestras vidas si nosotros se lo permitimos.

Leer más

La cultura, más allá de un espectáculo. 

 Hace unos días se llevó a cabo en un local denomidado "Mora Mora". Un sitio donde venden comida. Las personas que frecuentan acudir a "Mora Mora", suelen meriendar, tomar algo y escuchar música, si, porqje también, en ese lugar se realizan toquines. Los toquines son "mini cocirtos" o, simplemente son presentaciones de un grupo de músicos. 

En "Mora Mora" se llevó a cabo un evento en el cuál se presentaron personas que pintaban, de igual manera llevaron sus obras para exponerlas a todo aquel que quisera ver sus trazos. Los pintores también enseñaron lo que sabían a quién quisieta aprender. Se presentaron fotógrafos para exponer sus fotografías. Igual que los pintores; los fotógrafos impartieron de sus conocimientos con la cámara. 

Al lugar también fueron músicos. La sorpresa fue cuando mediante redes sociales (Facebook y Twitter), las personas comentaban que el evento se trataba dr un movimiento meramete cultural. Un suceso que pocas veces se presenta en Cancún. En Xcaret, años tras año se realizan eventos enriquecedores para el alma, la vista y el conocimiento. Uno de ellos, el "Festival de Tradciones de Vida y Muerte", donde puedes observar las tradiciones qe tienen en un estado diferente al que naciste. Comida, música, rituales, etc. La cultura conlleva muchos aspectos.

 Va más allá de ver un espectáculo en un sitio. Va más allá de traer gente que toca música, tomar fotos o pintar. 

 La cultura viene desde siglos atrás. Ls cultura conlleva el aprendizaje, el entendimiento, la comprensión, la educación. La cultura nos hace grandes personas, conlleva a la paza entre diferentes personas, ciudades o países. 

En internet, si buscamos la definición de cultura, podremos encontrar lo siguiente: " Cultura es todo complejo que incluye el conocimiento, el arte, las creecencias, la ley, la moral, las costumbres y todos los hábitos y habilidades adquiridos por el hombre, no sólo la familia, sino también al ser parte de una sociedad como miembro que es".

Leer más

Entrevista a Jennifer Melissa 

En esta entrevista tuvimos la oportunidad de conocer a Jennifer Melissa, quien es partícipe del evento ‘’Rapsodia Bazar’’ , siendo una de las fundadoras de dicho evento. 

 -Hola Melissa, buenas tardes, nos complace poder conocer más sobre este evento, ¿Cuál es el objetivo de realizarlo? 

- Hola, muy buenas tardes y muchas gracias por la entrevista, el objetivo de Rapsodia Bazar, es que las marcas locales tengan un espacio donde puedan compartir sus productos en un evento significativo donde la gente pueda pasar un grato agradable y convivir entre ellos con las distintas dinámicas que se ofrecen durante el evento, al mismo tiempo que dan a conocer sus servicios.

- ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de elección de las marcas que participan en dicho evento?

- El proceso de elección es por medio de una convocatoria que se hace en redes sociales a las distintas marcas que existen en Cancún y sus alrededores, una ves que se ponen en contacto con nosotros, les explicamos las bases que se necesitan para poder estar dentro del evento, las cuales son muy sencillas, y basándonos en eso es que elegimos a las marcas para que participen.

- ¿Cuáles son los retos que se presentan a la hora del evento? 

 Los retos mas grandes que tenemos es la colocación de los stands que se van a presentar con su respectiva marca, ya que es un proceso un poco laborioso dado que todos tenemos que cooperar para que salga de manera ordenada y correcta, además de encontrar una locación que se preste para poder realizarlo y contactar a las personas adecuadas.

- ¿Cuántos eventos tienen realizados en total, y piensan hacer más? 

- Hasta la fecha hemos realizado 15 eventos, de los cuales todos han tenido un gran éxito en Cancún y la gente parece muy contenta con ellos, así que si tenemos planeado realizar más eventos para colaborar con muchas más marcas y que se conozcan.

- Además de vender productos o servicios, ¿Qué otras actividades ofrece el evento?

- Además de exponer las marcas locales, Rapsodia Bazar ha contado con presentaciones musicales, siendo estas de bandas que también son de los alrededores de Cancún, dando la oportunidad de que ellos se den a conocer y también se han tenido presentaciones de bailes, esculturas e incluso pinturas con dinámicas para poder ganar ciertos premios. 

- ¿Cada cuanto se realiza este evento? 

- No existe una fecha específica para realizarlos, tratamos de que pase un periodo de 4 meses en adelante para organizar el siguiente evento, para que este sea uno de calidad, ya que la organización y la logística tienen que ser muy específicos para que no existan errores 

- ¿Cuáles son los inconvenientes que se presentan en estos eventos?

- El más común que hemos tenido y que ha causado que se pospongan algunos eventos, es a causa del clima, dado que existen ocasiones que la lluvia no favorece, y dado que estos eventos son al aire libre, es imposible que se realicen, de ahí en fuera son inconvenientes menores, pero nada que detenga el evento. 

- Con todo este avance de la era digital, ¿Cómo implementan las dinámicas en los eventos? 

- Las marcas tienen sus distintas dinámicas en redes sociales en el momento que se realiza el evento, como tomarse fotos y subirlas al instante para poderse ganar premios, todo depende de la marca y de cómo quiera participar, esto es muy favorable ya que se convive directamente con las personas incitándolas a participar mas seguido. 

- El evento cuenta con Staff o algún apoyo externo a la directiva?

- Claro! Existen muchos voluntarios que se ofrecen como staff para nuestros eventos, lo cual es de muchísima ayuda ya que nos apoyan en todo lo que se necesita, tanto dando ideas como colaborando con nosotros en distintas dinámicas, cualquier persona es bienvenida a esta familia que hemos creado con Rapsodia Bazar. 

- Como última pregunta, ¿ Qué es lo que les exhortarías a las personas que no conocen todavía este evento? 

- Yo los exhorto a ser parte de ellos, a conocerlos, dado que es un movimiento que pretende dar a conocer la cultura de nuestros artistas, siendo marcas que apoyan al medio ambiente y con su participación ayudarían muchísimo a ser parte de nosotros, a conocer las distintas actividades y distintos eventos que se vienen a continuación, ya que estaremos colaborando con muchas marcas reconocidas próximamente y estoy segura que este ambiente les traerá buenos momentos a cualquiera que sea parte de ello, dando un rato agradable al mismo tiempo que contribuyen y apoyan local. 

 Con esto damos como finalizada la entrevista, sin antes agradecer el tiempo que se nos ha brindado. 

Leer más

Segundo Aniversario de Sirena Morena 

El pasado Jueves 21 de julio se llevo a cabo el segundo aniversario de Sirena Morena, el cual es un restaurante ubicado por la avenida Nader en Cancún Quintana Roo, este restaurante, favorece los eventos culturales de la ciudad siendo parte de ellos como sede.
 Dicho evento tuvo duración de 3 días donde se tendrían actividades para el público en general, con la finalidad de tener un grato agradable. 
Se empezó el Jueves a las 4pm con un Taller de Cosmética Natural, en el cual se aprendió del uso de cosméticos sin ser expuestos en animales, siendo estos productos totalmente naturales, enseñando como aplicarlos y obtenerlos. 
El Viernes 22 a las 10-2pm se tuvo un Taller de Cocina vegana en el cual se enseño al publico la creación de dichos alimentos, desde los productos, la receta y la realización de estos, con la finalidad de tener un nuevo estilo de comida saludable para las personas que deseen practicarlo.A las 7:30 hubo una Proyección y foro de discusión de ‘’River Blue’’, un filme que se dio a conocer al publico, y que posteriormente hubo un foro para platicar de este con sus respectivas preguntas y respuestas. 
El sábado 23 se empezó el día a las 9 de la mañana se tuvo la primera actividad que fue una Clase de Yoga, con una duración de 2 horas, la cual fue muy relajante para las personas que asistieron, ya que se ofrecieron bebidas y mantas para poder relajarse y tener un momento de paz y tranquilidad en un lugar que se presta para poder realizar dichas actividades ya que cuenta con una terraza muy hermosa decorada para que se pueda disfrutar cada momento.
 A las 12 pm dio inicio la Venta Especial Rapsodia Bazar, el cual es una venta de productos con distintas marcas locales de Cancún que promueven el cuidado del ambiente y de los animales ofreciendo productos de calidad, las marcas que se encontraron en esta edición fueron : Brea Espacios, Alasolas, Mahalo Estudio Mx, Cinco Boutique, Kukulcanvas, y Don Calceto. 
Este movimiento llamado Rapsodia Bazar ha estado en Cancún desde hace unos años, siendo el portador de marcas originales que se ubican en la ciudad, y en esta ocasión fueron parte de el aniversario de Sirena Morena.Dicha venta especial tuvo una duración de 12-6pm donde se pudieron exponer las marcas invitadas teniendo un agradable momento con los clientes quienes estaban entusiasmados por adquirir sus productos, teniendo varias dinámicas en redes sociales para poder ganarse algunos obsequios, lo cual incitó al publico a interactuar con ellos. 
De 7-8pm tuvieron una pequeña charla de cómo surgió el restaurante y externaron lo agradecidos que estaban con el interés que la gente ha demostrado en dicho lugar, dado que su principal objetivo es tener una comida saludable y tener productos que sean sin crueldad para el ambiente y para los animales, lo cual es muy importante hoy en día que se haga conciencia de las cosas que pasan a nuestro alrededor y tener soluciones para que la contaminación no crezca de gran manera.
 Después de la pequeña charla, a las 8:30 pm dio inicio una fiesta en el restaurante para celebrar todo lo que habían hecho esos tres días de aniversario, hubo muchos participantes en este evento, el cual fue todo un éxito, dado que los tres días se siguió la logística de manera puntual y ordenada, teniendo todas sus actividades completas, estando el público cómodo con el evento.  

Leer más

Kultur Chetumal 2018

 El estado de Quintana Roo sede del Séptimo Foro Nacional de Turismo y Cultura (KULTUR)La ciudad de Chetumal, fue anfitrión del séptimo foro Kultur 29018, sitio donde se dieron cita expertos de cultura y turismo para hablar sobre dichos rubros. 
Exponentes de diferentes partes del mundo se encontraron en el Museo al MestizajeDicho evento ha estado por el centro del país, donde la cultura se puede apreciar en grandes dimensiones, en esta ocasión le toco a la Riviera Maya ser sede.
El evento sirve como promoción turística y cultural, pues diferentes personalidades de diersas partes del mundo se reunieron en Chetumal, quienes pudieron escuchar y conocer la cultura que distingue al estado de Quintana Roo. 
Kultur 2018 tuvo inicio el 7 de junio y culminó el 9 de junio. El presidente del estado de Quintana Roo estuvo presente en la inauguración. Cabe mencionar que también tuvo su inauguración el Monumento al Mestizaje Mexicano. 
Otro pesonaje presente en el Kultur 2018 fue Marisol Vanegas, Secretaria de Turismo del Estado de Quintana Roo.Marisol Vanegas, menciona que el 65% de los turistas internacionales que visitan Quintana Roo van en busca de las zonas arqueológicas que se encuentran en el estado.Tulum, Cancún, Chetumal, entre los municipios donde se pueden observar zonas arqueológicas y son visitadas año tras año por diversos turistas, nacionales e internacionales.La economía que mueve a Quintana Roo es, efectivamente el turismo.
Durante este foro los expertos hablaron de los temas: ''El mestizaje, factor de identidad y lazo de unión, ''Pueblos mágicos, la siguiente etapa'' y '' La crónica viva: fusión de la historia y el turismo''
Al final de cada foro se le dió oportunidad a los oyentes de realizar preguntas, las cuales fueron respondidas con los expertos.
 Este evento tuvo éxito dado que todas las presentaciones fueron admiradas y existieron muchos comentarios positivos Hay que valorar la cultura que existe en nuestro alrededor.  
Leer más

Restaurantes en Cancún que promueven el arte y la cultura  

Cancún es una ciudad que se caracteriza por sus playas y centros turísticos, además de tener una gran variedad de actividades que hacer, y en cada una de ellas existe un momento donde se quiere disfrutar de una rica comida para complementar el increíble recorrido. 

Existen varios restaurantes en la ciudad que promueven eventos culturales, tal es el caso del establecimiendo llamado ‘’Mora Mora’’, el cual es un concepto hecho por artistas y cocineros con un estilo callejero y hogareño, haciendo un espacio único en Cancún donde el arte y el buen comer se juntan en armonía. 

La característica de este restaurante es que tiene un concepto underground, donde al entrar te encuentras con un pasillo rodeado de obras artísticas, murales, pinturas, e incluso un mini-bazar vintage en la barra para que se puedan adquirir dichas piezas de arte, las cuales van cambiando cada periodo de tiempo, dado que en este lugar lo que se pretende es que varios artistas de todo tipo tengan un lugar donde expresar su arte para que el público en general lo disfrute.En este lugar se han llevado a cabo muchos eventos culturales, como exposicion de fotografías, declamación de poesía, y concursos de bandas, ya que en este establecimiento existe un line-up donde se presentan distintos tipos de bandas musicales con diferentes géneros, dando la oportunidad de la escena local de cancun de darse a conocer, y esto ha dado mucho de que hablar ya que no en muchos lugares de Cancún se presentan este tipo de oportunidades para los artistas locales. 

También este establecimiento fue parte del primer ATSE ( Aquí todos somos escena) de la historia, el cual es un festival de musica que a la fecha ha traido a muchos artistas para darse a conocer, siendo aquí la primera sede de este grandioso festival.Además de su gran pasillo decorado con piezas artísticas, este restaurante cuenta con mesas redondas y cuadradas con un gran patio para los eventos que se realizan, y cuenta con pequeños cuartos privados para que se puedan reservar y crear sus propios eventos, además tiene un pequeño espacio amueblado con sillones muy comodos donde se puede disfrutar con la familia o amigos mientras se disfruta de una buena comida y bebidas, las cuales son innovadoras dado que el establecimiento cuenta con creaciones propias tanto de comida como de bebidas, siendo este un restaurante con un concepto artístico diferente para poder disfrutar y pasar un buen momento.

 El menú de este restaurante contiene precios accesibles al público, contando con una gran variedad de alimentos y bebidas, y en ciertas ocasiones ha dejado que las personas creen sus propias bebidas e innoven en los alimentos, lo cual hace que este lugar involuvre a la clientela para que esta se sienta mejor con los productos que consume , ya que los hace parte de ellos.Este restaurante va innovandose cada día mas, ya que en la actualidad pretende crear muchos eventos culturales que impulsen a la sociedad local de Cancún a darse a conocer, para que sean parte de estos eventos, a través de sus redes sociales haciendo dinámicas muy seguidas para que el público se entere y participe. 

Otro resturante que promueve el arte es el lugar llamado ‘’Amarula con acento Tropical’’ en el cual, el concepto que se manaje es muy vintage, desde la decoración hasta el amueblado, desde el momento en el que entras te sientes en otro lugar, dado que esta rodeado de plantas y palmeras con escaleras que te introducen a un cuarto secreto, el cual al llegar te encuentras con un hermoso restaurante lleno de luces y algunas pinturas hechas por artístas locales que han participado en eventos que se han hecho en dicho lugar. 

 Este lugar esta más dedicado a las bebidas y cócteles, pero también se puede disfrutar de una rica comida con musica de disco antigua, y el día miércoles es lady`s night en bebidas. Este es un buen lugar para disfrutar con amigos de un momento agradable, al mismo tiempo que disfrutas de una buena comida y bebidas. 

Además de estos lugares, existe un establecimiento llamado ‘’Sirena Morena’’ , el cual es un resturante con un estilo tropical donde se pueden consumir alimentos y bebidas, al entrar te encuentras con un hermoso patio decorado y un pequeño techo donde se puede disfrutar al aire libre la vista. En este restaurante se promueve la cultura local a través de la ropa, ya que este lugar ha sido sede de un movimiento fashionista que tuvo lugar en Cancún donde distintas marcas de ropa local y extranjera decidieron hacer un evento dedicado a la ropa de la actualidad con platicas para cuidar el medio ambiente, además de ofrecer sus productos al público en general.

 En este restaurante tambíen han existido eventos culturales de música donde artístas locales y extranjeros han participado con la finalidad de darse a conocer, con proyectos muy interesantes.Todos estos lugares apoyan a la cultura y el arte, ya que promueven a los artístas locales y también a los extranjeros a dar a conocer sus proyectos e ir incrementando el arte en Cancún .


Leer más

La fotografía en nuesta vida cotidiana. 

 Conforme al paso del tiempo, la fotografía se ha convertido en lo más relevante de los últimos años, ya que gracias a esta y su interacción con las redes sociales, es que las personas se sienten más cómodas utilizando alguna plataforma digital, dándoles la capacidad de compartir sus momentos a través de dichas fotografías, las cuales expresan y comparten momentos únicos de sus vidas, sus experiencias e incluso sus emociones por medio de estas. 
 Pero la fotografía, además de ser utilizada para compartir por medio de redes sociales, es una herramienta maravillosa que nos permite adentrarnos a la época en la que se estaba, es una manera de capturar en el tiempo todos los aspectos del año en que se realizó , como las personas de ese entonces convivían , como veían al mundo, es una forma de estar en los ojos de otra persona. 
 En la fotografía como en todo arte, lo que más importa destacar es el concepto de esta, la idea, el motivo , y que la obra nos transmita algo, para que de esta manera pueda existir una coherencia entre sus elementos y con lo que se está tratando de comunicar a través de ella.
 La ventaja que se tiene hoy en día en comparación con otra época, es que ahora se tiene al alcance el poder fotografiar sin tener una cámara profesional, dado que existen los teléfonos celulares que a la fecha tienen incluida una cámara, la cual se puede aprovechar de diferentes maneras, aun sin tener un conocimiento profundo de la fotografía, lo cual le da una facilidad al usuario de poder capturar fotos e ir avanzando en este arte.Sin embargo, que existan aparatos celulares que permitan crear fotografías, no significa que todas sean artísticas, ya que la mayoría de las personas utilizan esta herramienta para satisfacer sus redes sociales o para entretenimiento. 
Evidentemente existe una diferencia entre aquellas personas que practican la fotografía como un pasatiempo a aquellos quienes la realizan de manera estudiada y profesional, pero la verdadera fotografía artística tiene un concepto y una estética mas trabajada, es decir, que nos da un mensaje, e incluso un sentimiento al observarla, y es por esto que este tipo de fotografía es la que mas inspira a la comunidad en diferentes exposiciones fotográficas. Las cuales son muy importantes, ya que en las exposiciones fotografías se da a conocer un tema por medio de las fotografías que el autor haya realizado y es muy importante tener dichos eventos en las ciudades para que exista este acercamiento con un arte tan único como este. 
 En nuestra vida cotidaia, Nuestra percepción del mundo alrededor de nosotros nos lleva a interpretar la información que recibimos a través de nuestros sentidos, y acomodarla acorde a nuestros valores, es de esta manera que la cámara a través del lente comunica lo que nuestros ojos ven.Hoy en día si existe una herramienta que pueda apoyar a las personas que se dedican para vender un determinado producto o servicio, sin duda la fotografía cumple un papel fundamental en este, ya que es la imagen que apoyara visualmente a toda la estrategia que se tiene para mejorar el servicio y la manera de conectar con las personas, y es por esto y más que la fotografía siempre tendrá muchos usos para poder comunicar lo que se desee.  
Leer más

Museos en Cancún 

Cancún, es una ciudad ubicada en el estado de Quintana Roo.

Es un lugar paradisiaco por sus bellas playas con blancos arenales. Pero también es un sitio que alberga diversas actividades culturales para realizar y disfrutar. 

 Una de las actividades que se pueden realizar en la localidad de Cancún, es visitar los diversos museos que se ubican alrededor de la ciudad

Uno de ellos es el Museo Maya de Cancún,  en el cual podrás observar un poco sobre cómo era la civilización de los mayas. Así como la historia de este y su importancia en Cancún.  
Tiene una excelente ambientación, además de actividades interactivas, la exposición te encantará ya que esta llena de datos interesantes sobre la cultura maya y su relación con el presente, el legado que nos han dejado.
En el museo se puede apreciar una  una magnífica vista de la selva de San Miguelito y la Laguna Nichupté. 

En su contenido se pueden apreciar las colecciones arqueológicas de la cultura maya, y no solo del  Estado de Quintana Roo, sino también algunas piezas mayas de Palenque, Chichén Itzá, Comalcalco, entre otros.

Los horarios son de martes a domingo de 9 de la mañana a 6 de la tarde, con un costo de $70 por persona.

Leer más
Ver más