Redes sociales

Cultura EN CANCÚN 
Volver a la lista

Doceava edición de “Festival de Vida y Muerte” 

 El esperado festival donde Yucatán es el estado invitado de honor. Un festival que alberga la cultura yucateca, desde la gastronomía, sus típicos bailes, cantos, dialecto, costumbres. Eran las cinco de la tarde y el cielo se tornaba despejado, pocas nubes y el sol seguía alumbrando

. La gente que asistiría al festival, que se llevaría a cabo en el parque Xcaret, empezaba a hacerse desde la terminal ADO. Sentados en los asientos, esperando su turno para abordar el camión que los encaminaría al parque Xcaret, otros comprando sus boletos para conseguir un asiento en el camión. 5:30 de la tarde y era hora de abordar para dirigirse al festival. El camión abarrotado de gente ansiosa de conocer una nueva cultura, de pasar un rato meramente familiar y divertido. Fueron 45 largos minutos que hizo el camión, para llegar al recinto que albergaría la doceava edición del “Festival de Vida y Muerte”.

 Las personas empezaban a bajar del autobús, otras llegaban en sus autos particulares, todos con la misma alegría de entrar y experimentar algo diferente. Caminando la gente se acercaba a la entrada del parque. En las puertas, se encontraban trabajadores que pedía de manera amable los boletos, que sería su derecho a entrar. Se los daban y las personas ya eran parte de la experiencia cultural yucateca. 

Adentro, se podía observar a muchas personas, locales de Quintana Roo, turistas nacionales y extranjeros, diferentes idiomas, diferentes culturas, pero, que en ese lugar todos tendrían algo en común, la cultura de Yucatán. Pinta caritas dejaban las mejillas de niños y adultos como la de un oso panda, en otros se les notaba la figura de calacas. El sol se empezaba a ocultar, eran las 6 de la tarde con 55 minutos, se tornaba un ambiente diferente. 

Dentro del parque se efectuaban diferentes espectáculos. En algunas partes se podía el folclor yucateco, quienes eran interpretes unos niños y adultos. Cerca de ese lugar se podían degustar de la gastronomía yucateca, meramente mexicana. Las personas podían tomar una silla y disfrutar del evento, o simplemente comer el famoso “PIB”, conocido por casi todos los habitantes de Quintana Roo, conocido por todas las personas oriundas de Yucatán. Un aperitivo que podía ser acompañado con chocolate caliente, agua de sabor o algún refresco. En otros lados se podía disfrutar de comedia yucateca. La gente se paseaba alrededor del parque observando la naturaleza y la cultura que había en cada sitio. Se podían observar varios animales que se encuentran en el parque. Eran las ocho de la noche, la oscuridad llegó al parque, se prendían velas para alumbrar el camino que la gente recorría en su camino. En un lugar del parque se podía observar un cementerio, donde la gente podía caminar entre las tumbas.

 Sin duda algunas era un sitio bien elaborado, asombroso para muchos, terrorífico para otros. Las ruinas eran set de fotografías para los turistas, con sus cámaras y puesto el flash, disparaban su “clic” para capturar el momento con sus familiares y amigos. La mayoría de la gente que había asistido al festival, esperaban con ansias el show final. Se trataba de la presentación del cantante Alex Syntec, que sería la culminación del evento. Originario de Yucatán, fue invitado para cerrar con sus más famosas canciones que lo habían llevado al estrellato. La gente seguía caminando entre las velas, observando con asombro las maravillas del parque, de la naturaleza y de los eventos culturales que había llevado el estado yucateco. Pasaditas las nueve de la noche, la gente comenzaba a hacer fila para entrar al escenario donde se presentaría Alex Syntec. Casi una hora y media esperaron para poder entrar cuando por fin, su espera terminó. Mucha gente ya se encontraba desesperada y enojada. Una vez dentro, solo esperaban el momento en el que el cantante yucateco hiciera su aparición. Eran casi las once de la noche y Alex empezaba a cantar, la gente coreaba sus canciones. 

Al final del show todos estaban contentos con lo que habían presenciado en el festival. Satisfechos iban saliendo del parque para abordar los autobuses que los llevarían de regreso a sus casas, otros les tocaría manejar en sus autos particulares. Concluyó con éxito la doceava edición del “Festival de Vida y Muerte”. 12:30 de la noche, todos felices rumbo a sus hogares.   

Заголовок

Вы можете выбрать стиль текста, его начертание и цвет

Галерея

Redes sociales

Redes sociales

© 2017 Pagina.mx

Cultura EN CANCÚN